Fisiocracia Actual

En esta sección, se pretende rescatar todas aquellas aportaciones realizadas por la escuela del pensamiento fisiócrata cuyos ecos y repercusiones aun se proyectan hasta los tiempos presentes.

Debe destacarse en primeria instancia que difícilmente se encontrara alguna idea o pensamiento que sea
aplicado con una fidelidad del 100% a la forma en que los Fisiócratas originales lo promulgaban. Las variaciones en los contextos socioeconómicos constituyen escenarios en los cuales las ideas fisiócratas tienden a evolucionar para adaptarse a las nuevas circunstancias económicosociales y seguir siendo de utilidad para el hombre.

La escuela de los fisiócratas puede ser considerada  como la precusora de los análisis de equilibrio general, de los estudios sobre incidencia impositiva, de los análisis institucionalistas relativos al efecto de la presencia de costes de transacción positivos sobre el correcto funcionamiento del sistema económico, y muy especialmente de todos aquellos estudios que tratan de exaltar el papel del sustrato físico y material como factor determinante del crecimiento económico. (Dominguez Terreiro, 2004)


Veamos a continuación unas cuantas reflexiones en torno a la vigencia que tienen las ideas y teorías de laescuela fisiócrata en el pensamiento económico de nuestros días.



EL ORDEN NATURAL 


En la descripción del orden natural los fisiócratas planteaban ciertas propuestas en materia de política económica, una de ellas es la propiedad privada bajo la exigencia de la propiedad personal, mobiliaria y territorial, dicho tópico es de interés actual en las economías, debido a la necesidad de reordenamiento territorial y la aplicación de los derechos de propiedad, lo cual nace como respuesta a los conflictos entre los agentes económicos por el dominio y uso de la tierra. La validez de la propiedad privada tiene antecedentes en las reformas agrarias llevadas a cabo en nuestro país, así como en las estrategias de política económica planteadas por los gobiernos en los últimos planes de desarrollo que se enfocan en dar solución a los conflictos de derechos de propiedad.

Así también las políticas de comercio exterior y de tráfico interno planteadas por los fisiócratas se evidencian de alguna manera nuestro contexto actual, ya que se han hecho avances en la liberalización del comercio exterior y se ha limitado la acción del gobierno como ente de intervención en el mercado, meramente en casos necesarios facilitando así que el capital fluya no solo al sector agrícola sino a los demás sectores de la económico nacional.

Los fisiócratas demandaban salarios los más altos posibles con objeto de adquirir producto agrícolas, hoy en día la negociación del salario mínimo se produce debido a la necesidad del aumento de los salarios como consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo, no solo de productos agrícolas, sino también en todos los productos que conforman la canasta básica, así también en los demás bienes y servicios.

Por otra parte, en desacuerdo a los fisiócratas no podemos decir que las leyes naturales son las que gobiernan todas las esferas de la economía, ya que si bien es cierto que la naturaleza en su proceso de cambios e interacción crea ciertos factores (fenómenos naturales) que son determinantes para las economías, sobre todo para la actividad a agropecuaria, sin embargo, hoy en día el ser humano analiza dichas leyes y se vuelve participe de estas al intentar evitar desastres que puedan limitar el desarrollo económico.

EL PRODUCTO NETO 

En cuanto a la postura de los Fisiócratas al afirmar que una sola rama de la actividad económica (la agricultura) era capaz de generar riqueza, es oportuno mencionar que en tiempos recientes, no solo la agricultura sirve como una actividad económica generadora de riquezas, sino que existen otras a las cuales Quesnay llamo de estériles, es decir, la industria y el comercio, estas últimas se han desarrollado en los y con la incorporación de nuevos conocimiento y  avances tecnológicos se ha hecho posible la generación de riqueza con mayor facilidad que con la agricultura.

Así también, los fisiócratas se referían a que la actividad productiva antes citada generaba un excedente al cual llamaba producto neto, dicho concepto podría relacionarse hoy en día con la renta o también la ganancia marginal de una actividad económica. Un concepto que permanece en las economías modernas es la creación de un excedente económico para garantizar la acumulación de capital y el crecimiento económico, aunque ya no solo sea la agricultura la única actividad bajo la cual se puede generar excedente.

La escuela fisiócrata fue la primera que aportó a la plusvalía como una categoría de la producción y no de la circulación, demostrando además que es en la producción donde se crea el valor. Sin embargo, cabe destacar que para que pueda existir un proceso de fabricación, incorporación de valor agregado y comercialización de mercancías, debe primero existir un bien primario, para que este sea transformado.

En base a lo anterior, ese bien primario emerge de la naturaleza y es esta quien da origen a toda la materia prima utilizada en los procesos de producción, explotación y aprovechamiento. Sin embargo, la cuestión de la vigencia o no de argumentaciones fisiocráticas en las actuales teorías económicas y enfoques de análisis relacionados con el papel del medio natural en la actividad económica invita a reflexionar sobre la idea de modernidad.

EL CUADRO ECONÓMICO DE LA FISIOCRACIA

A través del cuadro económico se trataba de describir como circulan las rentas de un sector a otro. Este modelo prevé un flujo de mercancías con un esquema basado en la circulación sanguínea. De esta manera fueron los Fisiócratas, quienes abrieron la brecha decisiva por la que había de pasar todo el proceso teórico, ello gracias a su descubrimiento del ciclo económico que ofreció un esquema conceptual. Concebían a la economía como un flujo constante de rentas sociales y fueron los primeros en plantear como se podía alcanzar un equilibrio económico, además, poseían una visión de los diversos sectores económicos como interdependientes, y concebían la idea que la economía puede estar en desequilibrio a causa de una mala orientación de los flujos de renta.
Quesnay postulaba que las rentas circulan por la economía al igual que circula la sangre por el cuerpo. Un trastorno en un órgano del cuerpo, origina reacciones en otros órganos para compensar el trastorno inicial. Lo que tiene gran relación con nuestras economías actuales ya que a medida que se profundiza la globalización y se incorporan nuevas tecnologías, la economía se desempeña como un sistema conectado que agiliza las transacciones económicas pero que a su vez una falla en cualquier parte de dicho sistema terminara afectando al resto de sectores de la economía. Un ejemplo de lo antes dicho es lo ocurrido con la reciente crisis Internacional, que despego en el mercado inmobiliario estadounidense y que termino afectando a muchas economías vecinas y diversos sectores de la misma.
Por otro lado, la mención expresa de Quesnay a los excesivos gastos relacionados con litigios legales como posible causa de un funcionamiento ineficiente del mecanismo económico descrito en el Tableau économique establece una clara vinculación con los más recientes análisis sobre el papel que desarrollan los costes de transacción (en este caso, los costes de cumplimiento) como mecanismo distorsionador en la economía. (Dominguez Terreiro, 2004)
El Tableau Économique de Quesnay es un precede o influencia sustancial para muchas teorías o modelos de análisis económicos en las cuales se puede notar cierto paralelismo, algunos de ellos son:

1. Sistema walrasiano de equilibrio general.
Schumpeter dice al respecto: “El Tableau fue el primer método pensado para comunicar una concepción explícita del equilibrio económico”. Concibió el proceso económico en forma conjunta. Todas sus partes dependientes de las demás e interconectadas, aunque determinó alguna parte en especial como determinante, mucho más influyente en el proceso que las demás (productividad exclusiva de la agricultura). Aquí es donde termina el paralelismo: hoy en día, nadie le daría validez a la productividad exclusiva de la agricultura, que pudo haber sido cierta en Francia en el siglo XVIII.

2. Moderno enfoque keynesiano (agregados a la manera keynesiana).
Una diferencia que es importante mencionar en este punto es que el Tableau, al presentar los casos de desorganización, muestra que los mismos redundan en una reducción de la producción, pero no hace mención a la reducción del empleo, cuestión que sí hace visible Keynes en sus modelos. El modelo del zig –zag muestra cómo el gasto de una clase se convierte en la renta de la otra, sucesivamente hasta lograr la renta del país en su máximo bienestar. Este encadenamiento es el que se compara con el efecto multiplicador keynesiano.

3. Modernos métodos de análisis dinámico.
Es perfectamente admisible aceptar al Tableau como el primer intento de elaborar un modelo
económico del bienestar dinámico. El Tableau intentaba reflejar un problema dinámico, el movimiento del sistema en su conjunto, a través de la interrelación de sus partes, hacia un estado de máximo bienestar.

4. Sistema input-output de Wassily Leontief.
Todos parecen coincidir en que el precedente más lejano e importante de la Matriz de insumo producto fue el Tableau de Quesnay. Es importante tener en cuenta y saber que fue el mismo Wassily Leontief, quien en su obra La Estructura de la Economía Norteamericana (1941), donde presenta por primera vez de manera formal el modelo en cuestión, reconoce con sus propias palabras un precedente en el modelo fisiócrata del Tableau Économique.

Leontief en su modelo de Matriz Insumo producto, rescata y valora el contenido empírico que Quesnay imprimió a su Tableau. Ambos modelos son de equilibrio general y muestran la circulación de la riqueza dentro de una sociedad. De esta forma cuando se dice que Tableau es un precedente de la Matriz de Insumo-Producto, no hay forma de negarlo, ya que conceptualmente ambos modelos tratan de lo mismo, muestran la circulación de la riqueza en una economía determinada.

De esta manera, si bien es cierto que la utilidad práctica del Tableau Économique fue y es muy cuestionada, pues por su alto contenido utópico, ya que Quesnay lo realizó con datos empíricos. El Tableau mostraba una realidad ideal, mostraba el estado de máximo bienestar que se alcanzaría si se tomaran las decisiones de política económica que proponían los fisiócratas. Sin embargo, la Matriz de Insumo Producto es una de las herramientas macroeconómicas más utilizadas por los economistas de todo el mundo. Todos los países y muchas regiones también, han elaborado una Matriz de Insumo-Producto para comprender mejor el funcionamiento de su economía y tomar decisiones de política económica más acertadas.

 EL COMERCIO EXTERIOR Y EL BON PRIX

Los fisiócratas no tuvieron demasiada confianza en las ganancias nacionales a través del comercio exterior, ya que pensaban que la obtención de ganancias a costa de otros países sólo podía conducir a las represalias e incluso a las guerras, y en éstas se pierden con creces las ganancias adquiridas mediante el comercio internacional. Este pensamiento se debe a que los fisiócratas vivieron bajo un contexto de Guerra entra naciones, en donde el país triunfante generalmente se apoderaba de una gran cuantía de las riquezas de la otra nación.

Cabe destacar la idea postulada por los fisiócratas de que el comercio exterior permitía obtener un buen precio a nivel interno, producto de que dicho comercio eliminaría el excedente y ello equilibraría la oferta y la demanda a nivel interno. Sin embargo, hoy en día no necesariamente la oferta y la demanda están en equilibrio para fijar un precio determinado, ya que no necesariamente el excedente es el que se comercializa con los demás países, ejemplo de ello es que nuestro país es productor y exportador de Frijoles, pero también es importador del mismo producto.

Por otro lado, los Fisiócratas arguyen que las importaciones son el último recurso para disponer de los bienes necesarios que no hayan podido producirse en el país en la cuantía suficiente, este planteamiento nos recuerda el modelo ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones) desarrollado por la CEPAL, cuya base es la reducir las importaciones a medida que estas se sustituyen por la producción nacional, sin embargo, el modelo colapso. Hoy en día, muchos países incluyendo el nuestro poseen desequilibrios comerciales originados por exceso de importaciones sobre las exportaciones, ya que la demanda nacional esta focalizada hacia estos productos. Y lo que indigna saber es que importamos a un mayor precio aquellos mismos bienes que habías exportado, solo que con un empaque adicional. 

LA PROPIEDAD PRIVADA Y SU VIGENCIA ACTUAL

La tarea de definición de derechos de propiedad se puede interpretar como el proceso de establecimiento de una estructura institucional apropiada, donde se clarifique quién, dentro de una determinada sociedad, va a tener el derecho a apropiarse de las rentas del recurso. Sin duda, la correcta definición de derechos y titularidad de las rentas, y muy especialmente la preocupación por la presencia o no de costes de transacción en el sistema, eran elementos recogidos ya en los estudios económicos de la escuela fisiócrata.

Y a como ya antes había citado, las estrategias de política económica de los gobiernos actuales en nuestro país apuntan a la defensa de los derechos de propiedad y años atrás se promovió la distribución de las tierras a través de reformas agrarias no solo en nuestro país, sino en diferentes países del mundo, entre ellos Venezuela, Ecuador, México, entre otros.

Por otro lado, vale la pena señalar el razonamiento de los fisiócratas en torno a la incompatibilidad de la propiedad privada y la igualdad social, dicho pensamiento es uno de los grandes temas de debate en la actualidad, principalmente por los economistas precursores de desarrollo, cuya discusión ondea entre sí una distribución desigual de la riqueza promueve desarrollo, o si mas bien debe existir por lo menos una aproximación a la igualdad perfecta. El resultado del análisis de este tópico siempre ha quedado abierto y con cierto relativismo, es decir, que depende del grado de desigualdad, y de la nación que lo posea. Esto último se contrasta con lo que los fisiócratas planteaban que el propio sistema debía causar las desigualdades constantemente para que circulen las rentas y se origine la riqueza. 

EL LAISSEZ FAIRE O EL LIBERALISMO ECONÓMICO Y SU VALIDEZ ACTUAL

Los Fisiócratas al defender el laissez-faire, dirigieron la atención de los economistas al problema del papel apropiado del gobierno en la economía, es decir, promovían el liberalismo económico, y la no intervención gubernamental en los asuntos de la economía. Esto puede relacionarse con las reformas llevadas por el gobierno de Nicaragua a través del ESAF (Esquema de servicio Reforzado de Ajuste Estructural), donde de acuerdo al débil desempeño de las empresas publicas se  pasa a un proceso de privatización, así también se pasa de una economía planificada a una economía de libre mercado, donde la actuación del estado se ve limitada a la regulación, e intervención únicamente ante la existencias de fallos del mercado.

Por otro lado, los fisiócratas planteaban que “todo el mundo tiene que gastar inmediatamente sus ingresos netos en bienes de consumo", porque si alguien decide ahorrar "para aumentar sus reservas individuales de dinero" toda la economía nacional se perjudicará. Sin embargo, hoy en día los individuos carecen de una cultura de ahorro, pero en cierto sentido los que ahorran, lo hacen pensando en el largo plazo, mientras que en el corto se preocupan por satisfacer sus necesidades inmediatas, lo que conlleva al gasto necesario para mantener la renta nacional, aunque la problemática actual subyace que el consumo a pesar de ser el que aporta la mayor proporción dentro de la identidad macroeconómica para el cálculo del PIB por la vía de la demanda agregada, gran parte de ese consumo provienes de bienes importados, y de modo que nuestras importaciones son mayores que las exportaciones, esto restringe el crecimiento económico debido a ese déficit comercial.

EL IMPUESTO ÚNICO Y SU VIGENCIA ACTUAL

Muchas de las recetas económicas propuestas como solución a los problemas asignación ineficiente de recursos naturales y ambientales adoptan la forma de impuestos correctores. Tal y como hemos visto anteriormente, los fisiócratas han tenido un papel fundamental en el desarrollo de los estudios de incidencia impositiva y, por lo tanto, en el análisis de la imposición como mecanismo capaz de crear incentivos correctores.

Sin embargo, la teoría del impuesto único, tanto muchísimos años atrás como hoy es inviable y de aplicabilidad cero puesto que se basa en supuestos que aún en la época propia del apogeo de la fisiocracia eran cuestionables. En la realidad, los impuestos se perciben de una serie de actividades económicas que generan algún beneficio para el individuo y por los cuales se paga una cantidad de dinero al estado por concepto de recompensar a este al llevar a cabo estas actividades o transacciones a lo interno de sus fronteras. Su principio rector, denominado "Capacidad Contributiva", sugiere que quienes más tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social de solidaridad. En todos los países del mundo podemos encontrar sistemas de tributación regresivos, progresivos o neutros en dependencia del sector de la población que se ve mayormente afectado por los mismos y los impuestos que se usen para la recaudación.

El impuesto único a través de la homogenización impide la diferenciación entre las diferentes capacidades de pago que tienen los contribuyentes, siendo una falta de tacto desde el punto de vista en que todas las personas independientemente de su condición económica o social tendrían que pagar la misma cantidad  de dinero en materia de impuesto. De esta forma, es inevitable que haya siempre un sector de la población mayormente perjudicado. Hoy en día, se reconoce una serie de actividades que generan beneficios, por las cuales se cobra un impuesto como un pago efectuado por el derecho de poder llevar a cabo dicha transacción.

De acuerdo al Banco central de Nicaragua (BCN), los ingresos tributarios en nuestro país provienen de cuatro tipo de impuestos; el impuesto sobre la renta (IR), el impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto selectivo al consumo (ISC) y el impuesto sobre el comercio y transacciones internacionales (ISCTI), de los cuales el IVA es quien demuestra aportar una mayor cuantía al total de impuestos durante todo el periodo, lo cual implica que el 42% de la recaudación tributaria depende del consumo y las importaciones, que constituyen  la base imponible de dicho impuesto.

Se estima que en Centroamérica alrededor del 70% del promedio de la recaudación tributaria es representada por impuestos indirectos, lo que indica que en estos países donde la población pobre representa alrededor del 50% de la población total, estos pagan las mismas tasas impositivas que los más adinerados, quienes con costo representan (aproximadamente) el 15% - 35% de la población. Esta es una estructura impositiva eminentemente regresiva.

LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES EN LA AGRICULTURA

Generalmente la ley de los rendimientos decrecientes se le acredita a Malthus y Ricardo, pero en realidad fue expresada antes por el fiscrata Turgot. Dicha ley originalmente se aplico a la agricultura, pero hoy en día es empleada en diversos sectores de la economía y enseñada en muchos centros de estudios ya que se utiliza a en conjunto al análisis de las funciones de producción, su terminología ha variado un poco (optimo técnico en vez de limite) en relación a lo propuesto por los fisiócratas pero la esencia prevalece. Cabe mencionar, que a pesar de ser llamada ley, esta no goza de calidez universal (sus supuestos son muy fuertes), es frecuente que solo se cumpla luego de haber añadido un número considerable de dosis de factor variable, ya que el factor variables tiene cada vez menos cantidad del factor fijo con que operar por lo que a partir de determinado momento se van generando incrementos de productos cada vez menores.

De esta manera la validez de la ley dependerá del cumplimientos de sus supuestos o condiciones, de lo contrario no es aplicable. Por otra parte, un ejemplo claro de esta ley puede evidenciarse en ocasiones en las fotocopiadoras de la universidad, ya que tras la existencia de 2 maquinas copiadoras hay tres personas dispuestas a operarlas. Y cabe señalar que a veces ocurre lo contrario; observamos una sola persona cuando hay hasta tres maquinas disponibles y solo una de estas está siendo operada por el trabajador.

OTROS APORTES 

LA COMPOSICIÓN DE CAPITAL

La validez de esta teoría es mayor, desde el punto de vista en que cada uno de los bienes empleados durante un proceso productivo, pasa a formar parte de nuestro capital. La acumulación de capital entonces, vendría a darse por la adquisición de todos aquellos elementos necesarios para la producción de bienes de consumo, constituyendo así, además de la tierra como lo proclamaban los fisiócratas, las maquinarias, instalaciones, medios de transporte, dinero y en general todo aquello necesario que combinado y en su conjunto permite satisfacer de la demanda de bienes de consumo. En conclusión, la teoría sigue siendo válida, agregando a la misma otra cantidad de elementos necesarios para la obtención de productos finales.

TENENCIA DE LA TIERRA

El arrendamiento como forma de perpetuar las formas feudales de producción no es vigente en la actualidad, sin embargo se da como una práctica habitual alrededor del mundo de conformidad con las legislaciones de cada país y en dependencia de las formas en que se relacionan los dueños de la tierra con los campesinos.

Ocasionalmente se da el caso de personas con tierras en su posesión, las cuales no son explotadas y por ende sub-aprovechadas. El arrendamiento puede darse tanto de tierras como de otras propiedades útiles para negocios vivienda. En Nicaragua, en el norte del país, el arrendamiento suele ser una práctica común en Norte del país. Las variantes del sistema radican en que los campesinos pueden trabajar la tierra, siendo pagados posteriormente con parte de la cosecha que han obtenido por su trabajo. De este forma, aunque la mayor parte de lo producido queda en manos del dueño del terreno, el campesino logra hacerse de una cantidad considerable del producto que normalmente es mayor a la que el campesino de necesita para sus subsistencia. De esta forma, el modo de pago en especies constituye una efectiva protección ante las fluctuaciones del nivel de precios del producto, puesto que el mismo podrá escoger entre conservar todo el producto para autoconsumo (ante un bajo precio) o destinar una parte del mismo al comercio (cuando el precio es alto y rentable). De esta forma el campesino cubre sus necesidades de consumo y obtiene una renta por el excedente del producto.

En conclusión, aunque el arrendamiento es hoy en día una práctica habitual en las formas de trabajar la tierra, este no se da a gran escala.


TEORIA DEL VALOR

La teoría del valor, tal cual como está explicada por Turgot, muestra tener una íntima relación al concepto de lo que hoy llamamos mercado, donde hay un proceso de negociación entre demandantes y oferentes de productos. Ignorando el hecho de que todos ocupamos uno u otro lugar en diferentes momentos de nuestras vidas, el entendimiento del modelo radica en identificar cual de los dos lugares ocupa cada quien mayoritariamente a lo largo de su vida, es decir de cuál de las dos posiciones le es preferible vivir.

Así, en la concepción moderna de lo que es la teoría del valor, tenemos al mercado. El mercado es concepto abstracto que comprende a un conjunto de compradores y vendedores que, por medio de sus interrelaciones reales o potenciales, determinan el precio de un producto o de un conjunto de productos. En esta parte, el concepto de escasez es también de vital importancia para expresar el porque solemos dar una determinada cantidad de dinero por un bien.

También, como parte del desarrollo del concepto de mercado se divide al mismo entre mercados perfectamente competitivos y mercados imperfectos o no competitivos, donde la diferenciación radica en la el dominio o mayor influencia de uno de los dos grupos para establecer un precio que le favorezca a sí.

Nicaragua, como país cuya actividad económica se ve concentrada en el sector primario de la agricultura, vive los efectos de dichos procesos de negociación indirecta y de los efectos de la escasez sobre el precio de los bienes. En los últimos años, por ejemplo, se ha dado una alza significativa en productos consumibles de primera necesidad como es el frijol. En mercado como el del frijol, donde los vendedores tienen una influencia reducida sobre la determinación del precio de petróleo, la especulación respecto a la escasez ha contituido un mecanismo mediante el cual se puede llegar a obtener beneficios extras burlando las leyes naturales del mercado y de los procesos de negociación que promulgaba Turgot.

TEORIA DEL DINERO

La teoría del dinero deja de tener calidez en nuestra época, puesto que en la actualidad, aunque cualquier mercancía pudiese presentar un valor intrínseco, no todas son generalmente aceptadas como pago a cambio de un producto o bien. El motivo, es que la amplia variedad de artículos usados para cuantificar otras cosas impedían la acumulación de riquezas.

Las formas de hacer negocios han evolucionado en el tiempo hasta formas en que, a pesar de no contar un una riqueza palpable, se sabe que la misma se posee gracias a la tecnología que permite simplemente cuantificar el valor de una suma de dinero en cuenta bancaria para posteriormente realizar transacciones entre cuentas, pagos y en general facilitar los intercambios comerciales y transferencias de dinero.

Anteriormente, el dinero para su circulación debía estar respaldado por una cantidad del oro equivalente al valor reflejado en el papel moneda vigente. Actualmente, el dinero fiduciario se supone, tiene valor por sí mismo, o al menos lo representa para cada uno de nosotros que le usamos y necesitamos en nuestra vida diaria para ala adquisición de bienes o pago de servicios.

En la actualidad, la teoría del dinero de Turgot carece de validez puesto que, por ejemplo, todos sabemos que un automóvil, por sí solo tiene un valor, sin embargo no podemos tomar un grupo de automóviles y medir en base a ellos el valor de otro bien dado que es muy dificultoso calcular cuántos automóviles debiésemos dar a cambio de una casa o, caso contrario que fracción de una casa tendríamos que entregar a cambio de un automóvil. En pro de poder el valor de cualquier bien en base a una misma medida de valor, es que hoy en día utilizamos el dinero.


TEORIA DEL CAPITAL

Como se había dicho anteriormente, la “Teoría del Capital” constituye la antesala de la teoría del “Fondo de Salarios” de John Stuart Mill, por lo cual es lógico concluir que la misma ya no tiene validez en la actualidad, es más, inclusive la teoría de Fondo de Salarios se considera desfasada por no tomar en cuenta el verdadero alcance que los aumentos salariales podrían llegar a tener en la economía. Sin embargo, juega un papel importante a lo largo del desarrollo de varias de las teorías sobre salarios, constituyendo uno de los elementos teóricos que permiten conocer mejor el funcionamiento de los mismos;

1.      Doctrina del Salario justo (Tomás de Aquino)
“El salario justo es aquel que permite al receptor una vida de acuerdo a su posición social”

2.      Teoría del nivel de subsitencia (Mercantilismo, Adam Smith, David Ricardo)
“El salario está determinado está determinado por el consumo necesario para que la clase trabajadora pueda subsistir”

3.      Teoría de los salarios (Karl Marx)
“En un sistema capitalista, la fuerza laboral rara vez precibe una remuneración superior  a la del nivel de subsistencia. Los capitalistas se apropian de la plusvalía generada sobre el valor del producto final por la fuerza productiva de los trabajadores, incrementando los beneficios”.

4.      Fondo de Salarios (John Stuart Mill)
“La cantidad de dinero que los empresarios están dispuestos a pagar para contratar a trabajadores, determina al nivel salarial. Se parte de la hipótesis de que todos los salarios se pagan gracias a la acumulación de capital en el pasado, entonces el salario medio se obtiene dividiendo el remanente entre todos los trabajadores. Sin embargo, los aumentos salariales de unos trabajadores derivaran en disminuciones salariales de otros, entonces solo se podrá aumentar el salario medio aumentando el Fondo de Salarios”.

Posteriormente se introduce el nuevo supuesto de que “los salarios se pagana a partir de los ingresos percibidos por la producción actual”. Entonces los aumentos salariales incrementan la capacidad adquisitiva y pueden provocar aumentos en la producción generando un mayor fondo de salarios.

5.      Teoría de Productividad Marginal (John Mates Clark)
“Los salarios tienden a estabilizarse en torno a un punto de equilibrio donde el empresario obtiene beneficios al contratar al último trabajador que busca empleo a ese nivel de salario. Este vendría a ser entonces el trabajador marginal los rendimientos decrecientes, el valor que aporta cada trabajador adicional es menor que el aportado por el anterior, el crecimiento de la oferta de trabajo disminuye el nivel salarial”

Al final, la conclusión radica en que tanto en los salarios como en los negocios, es posible pero no necesaria la previa acumulación de un fondo de salarios o bienes e inmuebles para el pago de los mismos o apertura de un negocios, invalidando dicha teoría.

TEORIA DEL INTERES

Ciertamente, la teoría del interés nunca antes había tenia mayor vigencia que en estos tiempos en que tenemos un sistema financiero ampliamente desarrollado y expandido alrededor de todo el mundo. Hoy en día, un amplio debate se desarrolla en torno a la forma en que se dan los préstamos con interés y como el sistema financiero hace uso del dinero de los ahorrantes.

“Usura”, es el término que se emplea para actualmente para describir las actividades de los bancos comerciales producto de las altas tasas de interés que normalmente suelen cobrar por los créditos dados.

El nacimiento del crédito con interés fue paralelo al nacimiento de la moneda en Grecia antigua, originándose más específicamente en los préstamos de ganado o grano, donde la naturaleza produce algún rendimiento. Por ende, lo fisiócratas no fueron los primeros en introducir la teoría del interés a la ciencia económica, pero de entre las ideas de Turgot, se consideraba también la importancia de esta teoría como parte del crecimiento económica de la Francia de esa época.

En la actualidad, una definición simple del interés puede describirse como: la compensación que el dueño del capital recibe de parte de quien usa sus los fondos. Esta compensación puede adoptar diversos nombres según la naturaleza  del bien capital: Alquiler o renta, dividendo, flete e interés, este último aplicado a los capitales monetarios, etc.  

Sin embargo, la conceptualización completa que comprende a este concepto, se conforma de un compendio de teorías que han sido desarrolladas a lo largo del tiempo y donde las ideas de Turgot, constituyen tan solo un fragmento dentro del mar de aportes que diversos teóricos han dado.

Teorías como la del sacrificio, sostienen que la retribución al dinero prestado equivalente a un monto del mismo, es una compensación por el consumo al que el prestamista renunció por ceder su capital. Asó mismo, la teoría del riesgo señala que el interés es una compensación pero por el riesgo de no retribución en que incurre el prestamista. Por otra parte, la evolución de los modos de producción ha traído consigo concepciones propias de la época respecto de lo que es el interés.  

Las escuelas del pensamiento económico han también analizado el tema, los clásicos y posteriormente los neoclásicos con su teoría de oferta y demanda de dinero y los keynesianos con su teoría de preferencia por la liquidez.

La primera se refleja claramente en la oferta y demanda de dinero que los Bancos Centrales, así e la economía capitalista el interés es el punto que equilibra las dos fuerzas del mercado capitalista (oferta y demanda). La segunda, plantea que para aceptar el riesgo, los dueños del capital monetario necesitan del un incentivo que les impulse a renunciar a la liquidez, también se tiene el factor especulativo que funciona cuando se prefiere hacer líquidos los bienes físicos para aprovechar la tasa de interés de los títulos valores de los mercados financieros.   

Hoy en día, los máximos representantes del interés, es decir, los primeros que vienen a nuestra mente son los bancos comerciales que a través de los años se han constituido en un sector de la economía (el financiero) quienes se dedican al préstamo de capital adquirido de depositantes que dan su dinero al banco con la esperanza de aumentar el monto de los mismos mediante el interés pagado por el banco. A su vez, el banco opera con el dinero de los depositantes prestándolo a quienes necesitan este crédito y percibiendo también un interés por este préstamo. En esta explicación, encontramos un poco del compendio de teorías explicadas anteriormente.

El sistema financiero está basado en la confianza de los depositantes, pues es evidente que por su estructura si todos los que tienen dinero en un banco fuesen a retirarlo, el banco quebraría irremisiblemente. (En estos momentos no hace falta que todos los depositantes retiren su dinero; conque el 25% de ellos lo hiciese sería más que suficiente para producir un terremoto financiero de un grado superior a 10 en la escala de Ritcher). (Arriba)
El Sistema Financiero constituye una red mundial de bancos y otras instituciones financieras que no necesita soportar al igual que antes el valor de sus acciones sobre oro u otras garantías, y con el multiplicador  monetario, hoy la cantidad de dinero aumenta con mucha mayor velocidad. Desventajosamente, este dinero no genera verdadera riqueza al no ser fruto de la producción o intercambios comerciales. Se habla de aspectos morales donde el hombre, mejor dicho aquellos hombres que son dueños del mayor capital constituyen un poderío económico sin escrúpulos, que aplicado al supuesto económico de racionalidad, persiguen única y permanentemente su propio interés, convirtiéndose en los llamados usureros y protagonistas ineficientes en su papel de financiar a los pequeños empresarios y particulares de las economías de todo el mundo. Finalmente, sigue teniendo y tendrá durante mucho tiempo más validez la teoría del interés.
Para el caso de Nicaragua, un reflejo de lo expresado con anterioridad forma un amplio debate respecto a la forma en que se maneja el sistema financiero nicaragüense hoy en día.
Los bancos, normalmente obtienen sus utilidades de la diferencia entre tasas de interés activas y pasivas, siendo no el único pero sí eje central del mantenimiento de su actividad. El tema del interés se pone sobre la mesa debido a que en Nicaragua esta diferencia es abismal, y no contribuye al crecimiento y desarrollo de la economía, llegando como máximo la tasa de interés pasiva al 3% y la activa rondando en ocasiones al 60%. En este sentido, las ideas fisiócratas de no intervención del estado derivan en una situación precaria donde las leyes del mercado, en muchas ocasiones debido al riesgo de préstamo, emiten los mismos a tasas exorbitantes que la mayoría de campesinos y pequeñas empresas no alcanzan a pagar, restringiendo del acceso al capital a los mismos.
La autonomía de la que goza el sistema financiero no permite tampoco, que se ponga a disposición del público parte del encaje legal acumulado durante los próximos años. De forma general, podemos ver que el sistema financiero nicaragüense está constituido de la siguiente forma:
Cada una de las partes cumple una función particular, la superintendencia de bancos tienen como función principal (según la ley de superintendencia de bancos) velar por los intereses de los depositantes que confían sus fondos a las instituciones financieras legalmente autorizadas para recibirlos, y preservar la seguridad y confianza del público en dichas instituciones; promoviendo una adecuada supervisión que procure su solvencia y liquidez en la intermediación de recursos a ellos confiados.

El artículo 29 de la superintendencia de bancos establece que todas aquellas personas naturales y jurídicas que por la presente ley estén sujetas a la supervisión, inspección y vigilancia y fiscalización de la superintendencia aportaran recursos para cubrir el presupuesto anual de la misma. De modo que estas aportan hasta el 75% del presupuesto que permiten el funcionamiento de la superintendencia de bancos siendo el otro 25% del Banco Central. Dichas reglas, ponen en tela de duda que la superintendencia pueda velar efectivamente por los intereses de los depositantes, siendo que la misma depende en gran medida del dinero aportado por los bancos comerciales en Nicaragua para su funcionamiento. Otros problemas como boom en la emisión e incapacidad de pago de las tarjetas de crédito y los surgidos movimiento de NO PAGO, hace dudar sobre la capacidad efectiva de los bancos de lidiar con problemáticas de orden social, punto en el cual, las ideas fisiócratas no estén brindando una solución efectiva a pesar de la prevalencia de la tasa de interés en nuestro sistema económico. Al final, la búsqueda de soluciones debe trascender hacia un punto en que el interés no sea un instrumento de explotación y enriquecimiento, si no un mecanismo más para el buen funcionamiento de las economías del mundo.
Recuérdese que en países como Nicaragua, la memoria económica constituye un factor importante para el buen funcionamiento del sistema financiero, y los problemas presentados en Nicaragua durante los últimos años indican serias debilidades en el sistema, que además de no completar la redistribución de los recursos financieros en la economía luego de su canalización, en ocasiones no ha sido tampoco capaz de mantener al salvo los mismos depósitos de la población en general les ha confiado. El ejemplo más representativo de los problemas del sector en Nicaragua se ha visto en cuanto a la emisión de CENIS que se dio hace unos años para cubrir las brechas bancarias por quiebra de los bancos  BANCO SUR, INTERBANK, BANCAFE, BANIC y BAMER.

TENENCIA DE LA TIERRA

El arrendamiento como forma de perpetuar las formas feudales de producción no es vigente en la actualidad, sin embargo se da como una práctica habitual alrededor del mundo de conformidad con las legislaciones de cada país y en dependencia de las formas en que se relacionan los dueños de la tierra con los campesinos.

Ocasionalmente se da el caso de personas con tierras en su posesión, las cuales no son explotadas y por ende sub-aprovechadas. El arrendamiento puede darse tanto de tierras como de otras propiedades útiles para negocios vivienda. En Nicaragua, en el norte del país, el arrendamiento suele ser una práctica común en Norte del país. Las variantes del sistema radican en que los campesinos pueden trabajar la tierra, siendo pagados posteriormente con parte de la cosecha que han obtenido por su trabajo. De este forma, aunque la mayor parte de lo producido queda en manos del dueño del terreno, el campesino logra hacerse de una cantidad considerable del producto que normalmente es mayor a la que el campesino de necesita para sus subsistencia. De esta forma, el modo de pago en especies constituye una efectiva protección ante las fluctuaciones del nivel de precios del producto, puesto que el mismo podrá escoger entre conservar todo el producto para autoconsumo (ante un bajo precio) o destinar una parte del mismo al comercio (cuando el precio es alto y rentable). De esta forma el campesino cubre sus necesidades de consumo y obtiene una renta por el excedente del producto.

En conclusión, aunque el arrendamiento es hoy en día una práctica habitual en las formas de trabajar la tierra, este no se da a gran escala.

REFORMA AGRARIA

Debe destacarse en primeria instancia que difícilmente se encontrará alguna idea o pensamiento que sea aplicado con una fidelidad del 100% a la forma en que los Fisiócratas originales lo promulgaban. Las variaciones en los contextos socioeconómicos constituyen escenarios en los cuales las ideas fisiócratas tienden a evolucionar para adaptarse a las nuevas circunstancias económico-sociales y seguir siendo de utilidad para el hombre.

Respecto a la reforma agraria, cabe destacarse que no existen ya regímenes absolutistas como los que predominaron en Europa en los siglos XVII-XVIII. Hoy en día y desde hace años atrás las reformas agrarias han sido impulsadas por otros tipos de gobierno o de organización gubernamental donde se toma en cuenta las opiniones y exigencias de la gente y donde los gobernantes no tienen solamente derechos frente a los gobernados, sino también deberes a los cuales responder como autoridades máximas. Hoy en día, aún las autoridades máximas gozan de un ejercicio limitado del poder a fin de evitar la concentración de mismo, de modo que se impidan acciones que favorezcan a intereses personales de los gobernantes en detrimento del bienestar de los gobernados.

Los Fisiócratas (Turgot especialmente) creían en la capacidad del absolutismo para administrar y asignar justamente a cada quien los derechos de tierra necesarios para la producción. Su concepción del actuar de un Monarca culto dueño del poder absoluto, difería enormemente de lo que en la práctica puede verse, donde las personas de su clase han velado siempre primeramente por la perpetuación de su posición en el poder.

La historia nos aporta algunos ejemplos como el de Chile, puesto que en nuestro tiempo las nuevas formas de absolutismo se manifiestan en las dictaduras. En los años 50 se vuelve notable la independencia de los campesinos de la oligarquía latifundista por lo cual, en 1962 con el gobierno de Jorge Alessandri  (1958 – 1964) es aprobada la “Ley de Reforma Agraria”. La ley permitía la expropiación de tierras para al construcción de unidades familiares y parcelas o huertos y favorecía la sub-división de privadas, sin embargo entre los años de 1963-1964 solo se hicieron 781 huertos y 285 huertos y se compraron (no expropiaron) 50,000 hectáreas equivalentes al 1% de tierras útiles del país.

Nuevos avances se dieron con el gobierno de Eduardo Frei (1964-1970), donde pasaron a ser expropiables las tierras de corporaciones o sociedades y aquellas cuya explotación no fuese bien aprovechada. También se recompensaba con un permiso para tierras de reserva de hasta 80 hectáreas a aquellos campesinos que demostrasen estar llevando a cabo una adecuada explotación de sus tierras.

Con el gobierno de Salvador Allende (1970 – 1973), se dio una aceleración del proceso de reforma agraria donde se impulsaron las siguientes acciones:

-      Se llegaron a expropiar  4,490 predios en 39 meses (6.6 millones de hectáreas).
-      Asignación de tierra.
-      Producción y consumo.
-      Participación del campesinado en el proceso de cambio agrario (se tomaban los consejos y sugerencias del campesinado).
-      Reorganización de la burocracia agraria.

Sin embargo, con el golpe de estado en 1973 y la instauración de la Dictadura militar de Augusto Pinochet, (1973-1989) un proceso de “Contra reforma agraria” se llevó a cabo, tirando los esfuerzos de gobiernos anteriores por llevar a cabo una reorganización radical de la agricultura a favor de todos aquellos que vivían de este sector, entre resultados y medidas tomadas tenemos:
-      De casi 10 millones de hectáreas expropiadas a Septiembre de 1973, se revocarán 4,5 millones que sumados a tierras transferidas a organismos públicos y fuerzas armadas, derivó en que más del 60% de tierras expropiadas no llegara nunca a manos de campesinos.
-      Se suprimió la ley de reforma agraria y el funcionamiento de todas las organizaciones de campesinos.
-      Se instauro el mercado libre de tierras.
-      En 1979 se disolvieron las comunidades Mapuches.
-      Gran parte del campesinado abandonó el campo y su forma de vida tradicional para someterse a las formas de explotación capitalista. Del 61% de la población que habitaba el campo para ese entonces en la actualidad paso a ser del 87%.
-      Los grandes predios, agro-industrias, tierras forestales, instituciones financieras y capital en general pasó a concentrarse en manos de grandes grupos económicos.

Para el caso de Nicaragua, posterior al histórico 19 de Julio de 1979 y durante los años de la revolución sandinista, se impulsó un proceso de reforma agraria que pretendía reorganizar la tenencia de la tierra para el aprovechamiento de la misma por el campesinado y mejoramiento de la producción.

En la historia del FSLN encontramos dos visiones sobre la reforma agraria, una en el programa histórico del FSLN en 1969, y la otra presente en la primera proclama del Gobierno de Reconstrucción Nacional en 1979. En ambas se contemplaba la necesidad de transformar las estructuras de tenencia de la tierra, conceder crédito, asistencia técnica y servicios sociales al campesinado, privilegiándose en ambas las formas asociativas de producción. En el programa histórico del FSLN, la reforma agraria está ideada para terminar con el latifundio, sin importar que este fuese bajo una concepción capitalista o feudal. Sin embargo, al momento de la revolución en 1979, en su primera proclama el Gobierno de Reconstrucción Nacional expresa que la reforma se dirigirá prioritariamente a la confiscación de tierras pertenecientes a la familia Somoza, por la ociosidad de estas y la ilegalidad con la que fueron conseguidas.

Vista en el tiempo la reforma agraria sandinista ha pasado en su realización por tres fases importantes. La primera iniciada durante la guerra de liberación en 1979, y que se extiende hasta la promulgación de la Ley de Reforma Agraria en julio de 1981. Esta fase se caracteriza por una fuerte presión campesina por la tierra, el inicio de las confiscaciones y expropiaciones de la gran propiedad y por el acceso de los trabajadores del campo a la organización; un segundo período va desde la promulgación de la Ley de Reforma Agraria a junio de 1985, fase en la que predomina la preocupación por organizar un área de propiedad estatal y un movimiento cooperativo fuertes, en la que se registra la agudización de la agresión imperialista y un serio deterioro de las condiciones de vida en el campo; y finalmente de junio de 1985 a la promulgación de las reformas a la Ley de Reforma Agraria en enero de 1986, fase en la que se imponen las entregas masivas de tierra y la revisión a la Ley de Reforma Agraria, adaptándola para poder cumplir con la presión campesina por la tierra.

La redistribución de la tierra provoca  una redistribución de la  capacidad productiva que, a  su vez, conlleva una redistribución de los ingresos y ésta, una transformación de las condiciones de  vida. El debate surgió a la hora de decidir  sobre la distribución de las tierras expropiadas. A pesar de que se fomentó por una parte minoritaria la  adjudicación de tierras a manos privadas (sólo un 17% fue repartida de esta  forma), lo cierto es que la mayoría de las hectáreas repartidas (83%) fueron a  parar a cooperativas. Contrario al resultado que en otras reformas agrarias de América Latina había dado el reparto de terrenos a propietarios individuales, a pesar de que así se democratizara la economía rural posibilitando el acceso a  la tierra a aquellas familias que carecían de ella, la dirección de la reforma agraria optó por entregar las propiedades confiscadas a las granjas estatales.

Sea como sea, la contrastación de ambos casos radica en mostrar que en la actualidad las formas de gobierno absolutistas no garantizan una reforma agraria incluyente en donde la sabiduría de los mandatarios sea la guía en el proceso. Pese a los resultados, la ejecución de los planes no han sido llevados a cabo por gobiernos absolutistas, lejos de ellos en países como Nicaragua las reformas agrarias han nacido en las demandas del pueblo por las condiciones y capital necesario para le producción.


























6 comentarios:

  1. ¡Excelente trabajo!

    ResponderEliminar
  2. Excelente información, completa,clara y concisa.

    ResponderEliminar
  3. vrga y miseria para Emelec

    ResponderEliminar




  4. cómo el sr. benjamin lee service me concede un préstamo !!! hola a todos, soy lea paige matteo de zurich, suiza y quiero usar este medio para expresar mi gratitud al sr. benjamin service por cumplir su promesa al otorgarme un préstamo, estaba atrapado en una situación financiera y necesitaba refinanciar y pagar mis facturas así como poner en marcha un negocio. Intenté solicitar préstamos a varias empresas de préstamos, tanto privadas como corporativas, pero nunca lo logré y la mayoría de los bancos rechazaron mi solicitud de crédito. pero como Dios quisiera, me presentó una amiga llamada lisa rice a este servicio de financiación y me sometí al debido proceso para obtener un préstamo de la empresa, para mi mayor sorpresa en 5 días hábiles al igual que mi amiga lisa, yo también estaba otorgó un préstamo de $ 216,000.00 por lo que le aconsejo a todos los que deseen un préstamo, "si debe comunicarse con alguna empresa con referencia a obtener un préstamo en línea con una tasa de interés baja de 1.9 y mejores planes / cronograma de pago, comuníquese con este servicio de financiamiento. , él no sabe que estoy haciendo esto, pero debido a la alegría en mí, estoy muy feliz y deseo que la gente sepa más sobre esta gran compañía que realmente otorga préstamos, es mi oración que Dios los bendiga más. ya que ponen sonrisas en las caras de las personas. Puede contactarlos por correo electrónico en {247officedept@gmail.com} o enviar un mensaje de texto a través de whatsapp + 1-989 394 3740.

    ResponderEliminar

En el siguiente espacio, usted internauta tiene la oportunidad de escribir comentarios con sugerencias, impresiones, críticas o cualquier otro aporte que nos sea de ayuda para mejorar la web, gracias por su colaboración